ORQUIDEA

Las orquídeas u orquidáceas (nombre cientifico Orchidaceae) son una familia de plantas monocotiledoneas que se distinguen por la complejidad de sus flores y por sus interacciones ecologicas con los agentes polinizadores y con los hongos con los que forman micorrizas.

clasificacion

  1.   terrestres:  constutuyen mas del 90% del total de las especies, cuelgan de arbustos o aboles y son las mas comunes,  reciben el agua de la humedad delm aire por medio de sus hojas aéreas. 
  2. semiterestres: crecen en un colchon de hojas caidas en descomposicion o sobre piedras recubiertas de musgo.
  3.  epífitas: tienen sus raices en la tierra.

La raíz: Las orquídeas terrestres a veces presentan raíces tuberosas. En las orquídeas epífitas, en cambio, las raíces son aéreas y están muy desarrolladas, cuelgan de los árboles y son verdes y gruesas. Las raíces de las epífitas tienen una doble función, son las estructuras que se encargan de captar los nutrientes que la planta necesita y funcionan, además, como elementos de fijación. Las raíces en este tipo de orquídeas típicamente poseen una epidermis esponjosa, formado por muchas capas de células muertas a la madurez y con paredes celulares engrosadas, llamada velamen.

Las hojas: Del rizoma o de los tallos sirven para almacenar agua y nutrientes  que,  por lo general, están recubiertos por las vainas foliares membranosas que se secan con la edad, estas hojas son simples y de margen entero, generalmente alternas, espiraladas, dísticas , muchas veces plicadas, basales , a veces reducidas a vainas o a escamas, usualmente con venación paralela y envainadoras en la base. Pueden presentar peciolos o ser sésiles y no presentan estipulas. Las especies adaptadas a períodos de sequía tienen hojas carnosas que cumplen la función de reserva de agua en épocas de escasez.

Las flores: Están altamente especializadas en relación a sus polinizadores. Son bien conocidas las variaciones estructurales que facilitan la polinización por una determinada especie de insecto, pajaro o murcielago.Las flores pueden surgir, dependiendo del género y la especie, de la base de la hoja, del rizoma o de algún entrenudo del pseudobulbo. Son hermafroditas(raramente unisexuales), en general zigomorfas (de simetría bilateral), usualmente resupinadas (es decir, las partes florales giran 180° durante el desarrollo), muchas veces conspicuas y epíginas (es decir, las piezas del perianto se disponen por encima del ovario).En la gran mayoría de los generos, las flores están formadas por tres piezas externas llamadas sepalos, dos laterales y uno dorsal, y tres elementos internos llamados petalos, el inferior modificado en un labio o labelo de tamaño mayor y color más intenso que los demás. Algunos autores interpretan al perianto de las orquídeas como un perigonio, formado por seis tepalos dispuestos en dos verticilos. Las diferentes piezas del perianto pueden estar separadas entre sí o fusionadas en la base.

Inflorescencia: Las orquídeas llevan sus flores de diversos modos. Aun dentro del mismo género, las diferentes especies pueden tener distintos modos de disponer las flores en inflorescencias, las cuales son indeterminadas y, a veces, reducidas a una única flor, terminal o axilar. La mayoría de las orquídeas tienen inflorescencias que llevan dos o más flores, las que usualmente nacen de un eje floral más o menos alargado que comprende un tallo denominado pedunculo y una porción que lleva las flores, llamada raquis. En la mayoría de las especies las flores se disponen en un racimo erecto y alargado, con las flores arregladas en una espiral laxa alrededor del raquis. En esos racimos las flores individuales se enlazan con el eje floral a través de un corto tallito llamado pedicelo. Puede ser que las flores se articulen con el raquis directamente, sin pedicelo, y en ese caso la inflorescencia se denomina espiga. Algunas otras orquídeas, finalmente, presentan inflorescencias ramificadas que se denominan paniculas.

El fruto: Es una capsula loculícida, que se abre mediante tres o seis ranuras longitudinales (a veces una sola); en raras ocasiones, el fruto de las orquídeas es una baya.

La semilla: Son diminutas y numerosas. El tegumento es crustoso o membranoso, sin fitomelaninas, con sólo la capa externa persistente y los tejidos internos colapsados. Las semillas son muchas veces membranosas y aladas, los que les permite ser dispersadas por el viento. El embrion es muy pequeño y no se halla acompañado por endosperma, ya que este tejido aborta muy temprano en el desarrollo embrionario.

Bibliografia:https://es.wikipedia.org/wiki/Orchidaceae.

Distribucion colombiana: