ingenieria civil y Jardín Botánico

Evitar perdida de la biodiversidad desde la ingenieria civil

 
La Ingeniería Civil tiene por objetivo fundamental la transformación de la naturaleza para el logro del confort humano, aprovechando los recursos y fuerzas naturales para lograr el bienestar progresivo de la humanidad.

 

En éste propósito el ingeniero civil paralelamente a su empeño de crear la infraestructura necesaria para la actividad humana, tiene una responsabilidad con el medio ambiente, evaluando, previniendo, minimizando y/o mitigando los impactos ambientales que sus obras producen. El consumo de los recursos para la actividad humana en las ciudades genera una gran cantidad de residuos que la naturaleza no puede digerir. Es así que el manejo de los residuos sólidos, implica acciones de ingeniería para su control, aprovechamiento y disposición final.

La gestión de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) es el conjunto de operaciones que se realizan con ellos desde que se generan en los hogares y servicios hasta la última fase de su tratamiento y disposición. Estas operaciones están orientadas a considerar a los residuos no como desechos sino como materiales con una vida útil según sus características, volumen, procedencia, posibilidades de recuperación y aprovechamiento. Un enfoque post-consumo de la gestión de los RSU, implica que a partir de una cantidad y composición dados, se determina el conjunto de procedimientos y acciones de ingeniería para su control, aprovechamiento y disposición.

Asi se lograria tener un ambiente sano y una biodiversidad estable, es decir que, nunca cambie ni disminuya, por que tambien son la razon de nuestro vivir y establecimiento ,brindandonos muchas cosas saludables como el oxigeno puro, provenientes de nuestra naturaleza. 

Bibliografia: https://civilgeeks.com/2011/12/29/la-ingenieria-civil-y-su-relacion-con-el-medio-ambiente/

 

 

Ayudas para el cumplimiento de funciones del Jardín botánico

 

Teniendo en cuenta los aportes que hace la ingeniería civil al Jardín botánico resaltamos el diseño, infraestructuras como el trapicario, invernadero, áreas administrativas, entre otras. También ayuda la ingeniería civil  en la estructura hidráulica como lo son los drenajes, canales, irrigación, potabilización, etc.

 

cómo la ingeniería civil puede aportar a las iniciativas de  conservación como los jardines botánicos

 

Con el uso adecuado de los materiales utilizados en la ejecución de obras civiles, se puede iniciar  a implementar  el uso de materiales reciclables y de esta manera reemplazar materiales como madera,  con esto podemos  aportar a la conservación del medio ambiente y colaborar con la causa de las entidades que las lideran. También aporta en la del agua como es especialistas la ingeniería hidráulica en  presas filtrantes para el control de la erosión, obras para el encausamientos de los ríos.