El Jardín tiene una gran diversidad en fauna y flora, cuenta senderos agradables que permiten interactuar con la naturaleza, además de esto tiene una recopilación de los diferentes ecosistemas que representan la variedad climatológica del País con la vegetación más representativa de este y da a conocer la adaptación de los seres vivos al ambiente en el que se originan y desarrollan.

  

  Variedad de flora encontrada
 

SieteCueros

  Su nombre científico es (Tibouchina Lepidota) es un árbol ornamental de tamaño mediano, con flora que normalmente va de color magenta a violeta y una corteza externa de color rojizo que se desprende en capas.

           

Meriania speciosa

Viene de la familia Melastomataceae, Son árboles o arbustos; con ramitas superiores glabras o pelosas.

       

Eugenia

Su nombre científico es (Eugenia myrtifolia cambess) Este árbol proviene de Australia, posee flores y frutos muy decorativos; estos últimos comestibles y apetecidos por las aves.

 

         

Palma Fènix

Phoenix canariensis Hort, Ex Chabaud, Esta palma originaria de las islas Canarias se desarrolla con plenitud en la ciudad, la avenida 57 engalanada con la carrera 13 hasta el campin.

Este tipo de palma requiere plena exposición a los rayos del sol, resiste fácilmente la sequía y el frio y no es exigente en cuanto al suelo donde se siembre.

 

            

Palma de Cera

Su nombre científico es ( Ceroxylon quindiuense H. Wendl ) proviene de la familia Arecaceae.

Es el árbol Nacional Colombia y la palma más alta del mundo, crece en rodales puros o asociada a otras especies, formando "un bosque por encima del bosque" como decía Humboldt.

 

        

Magnolio 

Tiene como nombre científico ( Magnolia grandiflora Linn ) Viene de la familia Magnoliaceae.
El Magnolio proviene de Estados Unidos de América.
Sus flores blancas grandes de exquisito aroma y su follaje perenne lo hacen muy solicitado para zonas de jardín.

 
          
 

Cereus Senilis

Su nombre científico es ( Cephalocereus senilis ) es una especie fanerógama perteneciente a la familia de las Cactaceae. Es una especie de cactus columnar con racimos de tallos, creciendo hasta los 5-15 m de altura, la planta deriva generalmente a no ramificada, de ser incapaz de soportar el peso de las ramas laterales fácilmente, su característica más llamativa es la de los pelos largos, de color blanco.

          
 

Victoria Amazònica 

Su nombre científico es ( Victoria Amazónica) Proviene de la familia ninfeaceae. La flor en su habitad natural abre a las 6:30 am, después desprende olores fuertes al anochecer para atraer a los escarabajos polinizadores, quienes son atrapados en el interior de la flor y liberados 24 horas después al abrirse.Su nombre científico es ( Victoria Amazónica) Proviene de la familia ninfeaceae. La flor en su habitad natural abre a las 6:30 am, después desprende olores fuertes al anochecer para atraer a los escarabajos polinizadores, quienes son atrapados en el interior de la flor y liberados 24 horas después al abrirse.

 
             
 
 


Pata de Canguro 

Su nombre científico (Anigozantos Flavida) Proviene de la familia Conostylidaceae. Es endémica del suroeste de Australia, como todas las especies de este género, que debe su nombre común a la similitud de sus curiosas flores con las patas de los canguros. Esta vivaz rizomatosa de hojas perennes es ideal para la xerojardinería y se ha adaptado perfectamente a la costa mediterránea y Canarias.    
 
       
 

Cedro

 Su nombre científico (Cedrela Montana) Viene de la familia Meliaceae. El cedro es Originario de los Andes Colombianos del piso Térmico, Frío y templado. La explotación intensiva de madera lo amenaza de su extinción.
Este árbol requiere de suelos profundos, Fértiles y bien drenados.
 
            
 

Roble

Su nombre científico (Quercus humboldtii) proviene de la familia  Fagaceae, Es un árbol perenne, que crece hasta una altura de 25 m y un diámetro de 1 m. Su corteza es gris rojizo o gris y con fisuras en escamas como cuadrículas Las hojas son simples, alternas y lanceoladas, de 10 a 20 cm de longitud y agrupadas en los extremos de las ramas. Las flores son pequeñas, amarillas y unisexuales, con inflorescencia en racimo. El fruto es de color castaño claro.

 
         
 

Caucho Sabanero

Su nombre Científico (Ficus Soatensis) proviene de la familia Moraceae, El árbol alcanza los 20 m de altura y 1 m de diámetro en su tronco, que es irregular, exuda una sustancia que es de color blanco (latex), su corteza es lisa y posee gránulos (lenticelas); su copa es amplia y tiene forma de globo (globosa) y algunas veces de parasol (aparasolada); su follaje es tupido y de color verde oscuro brillante; sus raíces son profundas y extendidas.

 
       
 

Sauce 

Su nombre científico (Salix Humboldtiana Willd) viene de la familia Salicaceae. Los sauces muestran una gran afinidad con el agua y normalmente se los ve creciendo a orillas de lagunas, quebradas, ríos y en terrenos húmedos y encharcados. En estos lugares, estos árboles destacan con su follaje ligero, a menudo péndulo, de color verde muy claro. Por su apariencia ornamental y su fácil propagación.

 
       
 

Quina

Su nombre cientifico ( cinchona pubescens lamb) proviene de la familia Rubiaceae. La corteza del tronco de este árbol tiene un alto contenido de Quinina, sustancia utilizada en medicina para curar las fiebres intermitentes. Las Cinchonas son nativas de la selva Andina y se distribuyen entre los 600 y 3000 msnm.

 
       
 

Tè de Bogotà 

Nombre cientifico (Symplocos Theiformis Oken) proviene de la familia Symplocaceae. Esta es una especie de piso Térmico frío, por lo general se encuentra en nuestros bosques Alto andinos y Zonas de Páramos, además de su uso como bebida aromática, las hojas de esta planta son Diuréticas y Estomáquicas.

 
 

Bosque de Gaques

El Gaque es un árbol nativo de la Cordillera Oriental Colombiana, Crece hasta 7 m o más. Es una de las plantas más frecuentadas por aves turpiales, cardenales y azulejos, por el aroma de sus flores y ofertas de sus frutos.
El Gaque produce Latex o fluido lechoso que al secar forma una resina usada para la elaboración de inciensos.

 

 

Guayacán de Manizales 

Nombre científico (Lafonsia acuminata DC) proviene de la familia Lythraceae. Originario de las cordilleras central y oriental de Colombia. Se localiza generalmente en zonas onduladas y planas; en suelos profundos, fértiles, de tendencias ácidas y de buen drenaje.
Sus flores son fuente de alimento para insectos y aves.

 
 

Bougainvillea Glabra

Tienen como subclase ( Nictaginaceae ) Su clase es Caryophyllales. Son enredaderas de porte arbustivo que miden de 1 hasta 12 m de altura, y que crecen en cualquier terreno. Se enredan en otras plantas usando sus afiladas púas que tienen la punta cubierta de una substancia cerosa negra. Son plantas siempre verdes en las zonas lluviosas todo el año, o bien caducifolias en las de estación seca.
 
        
 

Opuntia ficus-indica

Carece de hojas monofilas, los segmentos o cladodios en que se divide, son tallos capaces de ramificarse, emitiendo flores y frutos. Estos tallos son planos, ovales y de color verde medio. Poseen dos clases de espinas, reunidas en los gloquidios de las areolas, unas largas y duras, y otras cortas y finas con aspecto velloso, conocidas como “penepes”.

 
 

Austrocylindropuntia cylindrica

Tienen como subclase (cactaceae) Su clase es Caryophyllales. Es un cactus arbustivo o arbolado, de hasta 4.2 m de altura con segmentos de tallo de hasta 25 cm de largo y 6 cm de diámetro; las hojas tienen forma de punzón y tienen hasta el 1 cm de largo con 2 al 8 de espinas. Las flores son rojas de 7 cm de ancho.
 

 

Clethra Frimbriata 

Su clase (Ericales) y su subclase ( Clethraceae) .Esta especie es característica de laderas con suelos duros y rocosos, donde a menudo alcanza la talla de un arbolito de apenas 2 m de altura. En las montañas altas alrededor de la Sabana de Bogotá, este tipo de lugares suele estar cubierto con un matorral de tipo paramuno, dominado por especies como el frailejón, tagua, romero de páramo, pega mosco y otras plantas.

 
      
 

Cavendishia Cordifolia 

Su clase (Ericales) su subclase es (Ericaceae) En los Andes colombianos, suele encontrase en ambientes húmedos, subhúmedos y secos, entre los 1.500 y 4.000 m. Es una planta de temperamento heliófilo y con notable aptitud pionera, tiene un amplio rango de tolerancia ecológica y se puede encontrar en bosques primarios, secundarios, de niebla, robledales, subpáramos, páramos, cimas de montaña, colinas rocosas, ambientes rupícolas, laderas y cañadas.

        

Fuchsia Triphylla

Su clase (Myrtales) Tienen como subclase (Myrtaceae) La gran mayoría de estas plantas se encuentran en Sudamérica, pero unas pocas especies llegan hasta Centroamérica y México, y algunas hasta Nueva Zelanda y Tahití. Una especie, se encuentra tan al sur como es la Tierra del Fuego  en la zona templada fría, aunque la mayoría son de regiones tropicales o Subtropicales.

 
    
 

Psidium Caudatum 

Su clase es (Myrtales) su subclase es Myrtaceae. Es una especie endémica de los andes venezolanos, que crece entre los 1.600 y 2.500 msnm, piso térmico templado. Tiene una altura que va desde los 8 hasta los 15 metros, presenta hojas opuestas y flores blancas que aparecen a principios de julio. Los frutos son bayas globosas, de pulpa blanca y aromática, siendo su época de madurez entre finales de agosto y principios de septiembre.
 
       
 

Acer Platanoides

Su clase es (Spyndales) y su subclase es (Aceraceae ). Es un árbol caducifolio que puede alcanzar hasta 35 m de altura, aunque lo habitual es que no supere los 25 m. Presenta una corteza lisa y gris clara. Las hojas son palmadas y dentadas. Las flores son de color verde amarillento y se disponen en panículas. Sus frutos son las sámaras.
 
    
 

Mangifera indica

Su clase es (Burselares) y su subclase es (anacardaceae).Suele ser un árbol leñoso, que alcanza un gran tamaño y altura (puede superar los 30 m de altura, sobre todo, si tiene que competir por los rayos solares con árboles más grandes, como sería en una plantación de cocoteros), siempre y cuando sea en un clima cálido. En las zonas de climas templados puede cultivarse aunque no suele alcanzar una gran altura, por las incidencias climáticas que le resultan adversas.

 
        
 

Streptosolen jameson 

Su clase es (Solanales) y su subclase es (Solanaceae).Es un arbusto perenne que produce las flores agrupadas y que cambian gradualmente de color de amarillo a rojo, teniendo la apariencia de la mermelada de naranja.
 
       
 

Hypocyrta strigillosa 

Su clase es (Scrophulariaceae) y su subclase es (Scrophulariales). 
 
       
 

Cymbidium x híbrido

Su clase es (Orchidales) y su subclase es (Orchidaceae).  se desarrollan hasta una altura de 60 cm y el racimo alcanza los 90 cm. El racimo se desarrolla desde la base del pseudobulbo más reciente. Cada flor puede tener un diámetro de 5 a 13 cm, según la especie. Florecen durante el invierno, y cada pedúnculo puede tener quince o más flores.
 
      
 

Neomarica

Su clase es (Iridaceae) y su subclase es (Neomarica Glacilis). Son plantas herbáceas perennes que se propagan por rizomas y a través de renuevos. Las hojas son muy parecidas a las de iris, miden de 30 a 60 cm de largo por 1 a 4 cm de ancho según la especie considerada. Producen atractivas flores fragantes que se marchitan rápidamente.
 

       

Dypsis lutescens

Su clase es (Arecales) y su subclase es (arecaceae). Es una palmera de pequeño a mediano tamaño que puede superar varios metros de altura, con ramificaciones desde la base. Regularmente mide de 1.5m a 3m de alto, pero puede llegar a medir hasta 6m dependiendo de las ramificaciones que tenga. Las hojas son arqueadas, miden de 2-3m de largo, y pinnadas, con 20-60 pares de foliolos Produce frutos amarillentos que se tornan negruzcos y flores blancas. Se le llama palmera babú por su semejanza con el bambú, por sus ramificaciones anilladas.
 
       
 

Ceroxylon Quindiuense 

Su clase es (Arecales) y su subclase es (arecaceae). Crece hasta 60 m (excepcionalmente 80 m) de altura en buenas condiciones de crecimiento, y es la más grande monocotíledonea del mundo. Las hojas son verde oscuras y grisáceas, con pecíolos de más de 2 m de longitud. El tronco es cilíndrico, liso, y cubierto de cera. Cuando las hojas mueren y caen, deja un anillo negro alrededor del tronco. Es una especie protegida. Tiene un crecimiento extremadamente alto, y vive más de cien años.
 
       
 

Rhapis excelsa

Su clase es (Arecales) y su subclase es (arecaceae). Tiene los tallos agrupados, formando grandes colonias, alcanzando un tamaño de a 3 m de altura, y 1,5 cm de diámetro. Está cubierto con vainas persistentes y hojas fibrosas. Las inflorescencias que se encuentra entre las hojas, está ramificada; con brácteas tubulares, raquis de 26 cm; y raquilas a 11 cm; las flores masculinas de 6 mm; con los sépalos unidos en un tubo, los pétalos unidos en una corola tubular.

 
       
 

Berberis cretata 

Su clase es (Berberidales) y su subclase es (berberidaceae).
 
       
 

Hypericum lycopodioides

Su clase es (Hypericales) y su subclase es (Clusiaceae).
Esta especie crece en lugares inundados y se diferencia de las demás porque es la única que tiene hojas con peciolo claramente diferenciable del resto de la hoja.
 
      
 

Aniba SP 

Su clase es (Laurales) y su subclase es (Lauraceae). Son árboles de hasta 25 m de alto; hermafroditas. Las hojas alternas, enteras, elípticas o angostamente elípticas. Las inflorescencias paniculadas, axilares, flores fundamentalmente arregladas en cimas, aquellas laterales estrictamente opuestas, pequeñas. Frutos de 3 cm de largo y 1.5 cm de ancho, en una cúpula profunda, verrugosa.

 
      
 

Dendropanax SP 

Su clase es (Araliales) y su subclase es (Araliaceae).
 
      
 

Dracaena Draco

Su clase es (Asparagales) y su subclase es (Dracaenaceae).  es una especie vegetal típica del clima subtropical presente en la Macaronesia, particularmente de las Islas Canarias, pero cuya mayor población se encuentra en el oeste de Marruecos. Existen parientes muy cercanos en el este de África y en algunas islas del Océano Índico. El Drago se considera, según una ley del Gobierno de canarias el símbolo natural de la isla de Tenerife, conjuntamente con el Pinzón Azul .
 
 

https://es.wikipedia.org/wiki/Dracaena_draco#/media/File:Drago_La_Orotava.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Dracaena_draco#/media/File:Drago_La_Orotava.jpg

Kniphofia Uvaria

Su clase es (Asparagales) y su subclase es (Asphodelaceae). Es una planta Herbácea perennifolia con las hojas ensiforme-acuminadas, ligeramente glaucas, moderadamente firmes en textura, de 30 a 60 cm de largo, 2,50 cm de ancho, escabroso el margen, con aguda quilla, y con unas 30-40 venas verticales. La inflorescencia con pedúnculo, del tamaño de las hojas, en forma de racimo denso, con brácteas ovadas, obtusas, el perianto cilíndrico. El fruto en forma de cápsula ovoide.

 
      
 

Crinum powelli 

Su clase es (amaryllidales) y su subclase es (Amaryllidaceae). Es una especie bastante resistente al frio. Los bulbos se plantan en la primavera a 25-30 cm de profundidad, en posición soleada, cálida y, de ser posible, a resguardo, en un terreno fértil y bien drenado. En climas fríos se aconseja el cultivo en macetas, en interior o en invernadero y al aire libre en los meses cálidos.

 
      
 

Guzmania SP 

Su clase es (Bromeliales) y su subclase es (Bromeliaceae).  Hojas arrosetadas, polísticas, enteras. Escapo obvio u obsoleto; inflorescencia sésil en el centro de la roseta, simple o compuesta y capitada, digitada o pinnada, flores polísticas; sépalos libres a connados la mayor parte de su longitud; pétalos sin apéndices basales, connados al menos en parte y generalmente por la mayor parte de su longitud; ovario súpero. Fruto una cápsula, coma de la semilla café o a veces blanca.
 
       
 

Genario de olor 

Nombre cientifico (Pelargonium odoratissium) proviene de la familia (Geraniaceae) a especie crece como un pequeño arbusto con raíces suculentas y tiene 30 centímetros de alto. El dispuesta en rosetas, hojas simples y de color verde manzana tienen hojas con forma de corazón o circular. Tienen muescas por encima de lóbulos poco profundos incisos. Las hojas desprenden un olor dulce de manzana-menta.

     
 

Canelón 

 Su nombre científico es Peperomia Galioides, proviene de la familia Piperaceae, se origina en América tropical.

 
      
 

Manodeleon

Su nombre Científico (Jungia Stipulifera), Proviene de la familia (Asteraceae), Se origina en las Cordilleras Colombianas.

 
      
 

Cola de caballo 

Su nombre científico es (Equisetum bogotense), proviene de la familia (Equisetaceae), se originan en las Cordilleras Colombianas.

      
 

Mora

Su nombre Científico es (Robus Glaucus), Proviene e la familia (Rosaceae), se origina en Suramérica.
 
     
 

Ginkgo 

Su nombre científico es (Ginkgo Biloba), proviene de la familia de los (Ginkgoaceae), es un árbol único en el mundo, sin parientes vivos.
 

    

 

Reina del Sagu

Su nombre científico es (Cycas Circinalis), proviene de la familia de los (Cycadaceae), Las cicas son unos helechos con aires de palmeras, muy apreciadas en los jardines de regiones con inviernos suaves. De crecimiento débil, tienen un tronco compacto y unas hojas muy grandes y numerosas. La palma de Sagu se puede plantar en la tierra aislada o acompañada de otras plantas tropicales en regiones con inviernos suaves. En las regiones del norte con un invierno más rudo, se pueden plantar en maceta, y meterlas en otoño en una habitación luminosa y bien aireada, para convertirla en planta de interior.

      

Pino Italiano 

Su nombre científico es (Cupressus Sempervirens), proviene de la familia de los (Cupressaceae). Tiene gran longevidad, existiendo ejemplares con más de 1.000 años. En algunas áreas, particularmente de los Estados Unidos, se conoce con el nombre de "ciprés italiano"; ya que la especie es muy común en Italia, no es originario de allí.
 
    
 

  Pino libro

Su nombre científico es (Thuja Orientalis), proviene de la familia de los (Cupressaceae), e trata hoy en un génerp propio, como  Platicadus Orientalis. Los parientes más estrechos de Thuja son Thujopsis Dolabrata, diferenciado por su espeso follaje y sus conos más robustos, y Tetraclinis Articulata distintiva en su follaje cuadrangular (no aplanado) y conos con cuatro escamas maderosas y gruesas.